Maneras de presentar el discurso o conferencia

Existen varias formas de presentar un discurso o conferencia, estas son las mas recomendadas para estudiantes y profesionales que deseen destacarse en su presentación.

1. Discurso leído: En principio no hay que leer nunca un discurso porque se vuelve aburrido para el público, no tiene sentido que alguien lea en público, algo que los otros pueden lee cómodamente en sus casas. A pesar de que la lectura en un discurso no es recomendable, a veces puede ser necesaria en el caso de personas que tienen responsabilidades públicas, como jefes de gobierno, ministros, etc.
En los casos en los que se vaya a leer el discurso, se debe de mirar lo más posible al público, de modo que la mirada sea el vínculo que una a las personas con el orador. Se debe leer de forma fluida, sin trabas, ni pausas que ocasionen la pérdida del hilo del discurso y evitar que se vea el documento donde estamos leyendo, y lo más importante de un discurso leído es, aprender a leer como si no se estuviese leyendo, para no perder esa conexión entre el orador y el público.
2. Discurso memorizado: La preparación para un discurso de este tipo requiere mucho tiempo y dedicación, trata sobre memorizar todo el contenido del discurso, suele ser muy artificial y carece de dinamismo.
Una conferencia memorizada, tiene un estilo cantado o recitado que la vuelve poco natural e inexpresiva y somos más propensos a olvidarnos del mismo, por el hecho de ser memorizado.
3. Discurso con “ayudamemoria”: Existen tres tipos de ayudamemoria que son, tener todo el texto escrito, pero no para leerlo, tener un esquema de ayuda o guiòn, o solamente tener con ciertas notas.
    3.1 “Ayudamemoria” con todo el texto escrito: Se trata sobre tener el discurso escrito y tenerlo a la vista como ayuda, pero sin guiarse rigurosamente en el contenido. Con este ayudamemoria se puede leer el contenido, pero en vez de repetirlo, simplemente se capta la idea para poder expresarlo con nuestras palabras.
    3.2 Discurso con esquema o guión: El orador puede limitarse a escribir un guión o esquema, que podrá utilizar a la hora de exponer su tema. La finalidad del esquema es tener los puntos más importantes para poder guiarnos mejor.
   3.3 Discurso con apoyadura de notas: Aquí se preparan notas o tarjetas para ayudarnos a la hora de la conferencia o discurso, actualmente la forma más fácil de elaborar este tipo de notas es en presentaciones de PowerPoint.
4. Discurso sin texto a la vista: Este tipo de discurso es considerado el más adecuado para dirigirse a grandes masas. Para desarrollar esta forma de presentar un discurso, es necesario elaborar un esquema con los temas más importantes que se quiere abordar. Uno puede hablar sin texto a la vista, pero siempre es necesaria la organización previa del contenido de lo que se va a tratar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semejanzas y diferencias entre el discurso, el ensayo y la conferencia

Normas APA; requisito indispensable para la presentación de un ensayo o trabajo escrito

Cuestiones básicas que debe formularse un orador para preparar un discurso o conferencia