Estructura del material para presentar el discurso
El discurso,
conferencia y ensayo se estructuran de la siguiente manera:
1. Introducción o exordio
Lo
más importante de un discurso es comenzar bien, para que desde un principio
captemos la atención del oyente y nos ganemos al público a primera instancia.
Se
puede comenzar de distintas maneras, con una frase de un autor o con un relato
que llame la atención, pero lo importante es captar las miradas de la gente
despertar su interés. Cabe recalcar que la introducción no puede ser mayor del
cinco por ciento del tiempo total de la exposición, bastan uno o dos minutos
para captar la atención de la gente con una introducción breve, que nos
conducirá a desarrollar el tema a tratar.
2. Cuerpo o desarrollo
Para que se logre una buena
comunicación con el público, la presentación oral debe ser fragmentada y
estructurada en subtemas, para que puedan ser desarrollados y que el discurso
siga llamando la atención del público, de esta manera el discurso debe cumplir
ciertas exigencias:
- Unidad: todo lo que digamos debe de tener relación, no hay que desviarse del tema principal.
- Orden lógico: se debe de seguir una secuencia lógica, las ideas e información debe ser desarrollada en orden, para que no pierda el sentido.
- Progresión: el tema debe ser desarrollado poco a poco, avanzar pero despacio, ir de lo simple a lo complejo, haciendo que todo lo que digamos se entienda.
- Transición: debe ser clara el traspaso de un tema a otro, no se deben amontonar las ideas o argumentos, se tiene que separar un punto con otro.
3. Final, peroración o conclusión
Este
es el punto más estratégico del discurso, las últimas palabras deben ser las
más recordadas por el público, y esto define la influencia que tuvimos sobre
ellos.
Hay
que resumir en pocas palabras todo el discurso, utilizar un estilo breve y enérgico,
enfatizar lo más importante, alcanzar un clímax satisfactorio y concluir con
una frase estratégica que marcará el final de nuestro discurso.
Comentarios
Publicar un comentario